domingo, 15 de abril de 2007

Restauración de Obras de Arte

La conservación y restauración de obras de arte es un capítulo bastante olvidado, al cual no se le ha prestado la atención necesaria, o se ha hecho de forma equivocada, poniendo en manos de personal no preparado específicamente las intervenciones, lo que ha derivado en muchos casos en restauraciones no respetuosas con la obra y su autor por lo que en multitud de ocasiones han modificado su aspecto estético o histórico.
La concienciación actual, más acorde con la importancia de las obras de arte, y el respeto hacia la originalidad de la obra, hace que sea necesario el intervenir para evitar en muchos casos el deterioro progresivo, e incluso, la recuperación de las obras intervenidas anteriormente con criterios no adecuados para que puedan volver a contemplarse tal como el artista plasmó la obra en el momento de su concepción, añadiéndole la belleza del paso del tiempo.
Para unos resultados óptimos, es necesario contar con un profesional con amplia experiencia en el campo de la conservación y restauración de Obras de Arte, basando las intervenciones en análisis previos que aportarán información para la posterior intervención, se documentará todo el proceso con fotografías de magnífica calidad, y se procederá a una intervención personalizada, dependiendo del estado de conservación de la obra y sus carcaterísticas técnicas. Siempre se seguirán los criterios actualmente utilizados en la restauración de Obras de Arte adoptados internacionalmente, utilizando materiales de primera calidad, inocuos y reversibles.
Por encima de todo primará el total respeto a la obra y su autor, no odificándola, o incluso devolviéndola a su estado primitivo en el caso de que haya sido intervenida con anterioridad siguiendo criterios anticuados de repintes o repolicromado. Siempre, al finalizar la intervención se aconsejará a los responsables sobre el método más apropiado de conservación de la misma.
Dentro de la amplia experiencia en la escultura, se han restaurado obras de Martínez Montañés, Gregorio Fernández, Salzillo, Alonso Cano, Pablo de Rojas, Pedro de Mena, Jacobo Florentino, Castillo Lastrucci, Antonio Illanes, Amadeo Ruiz Olmo, Mariano Benlliure, Ruiz del Peral, Los Mora, La Roldana, Navas Parejo, Palma Burgos, junto a numerosas obras de autores anónimos.
En lo referente a la pintura, multitud de autores de primera fila, junto a autores de reconocido prestigio como Juan Ramírez, Melchor Sardo Raxis, Palomino, Mohedano, escuela sevillana, granadina, castellana, etc. También se ha trabajado en rejería policromada tanto del Maestro Bartolomé, como de alguno de sus seguidores.
Esta amplia experiencia, garantiza los resultados de los trabajos, repartidos por toda la geografía española, especialmente en Andalucía.